Mediana intensidad / Falla
Sala Anilla, 2017. Museo Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
Falla se encuentra al intermedio de una investigación que he venido realizando hace algunos años, sobre el sujeto como habitante de un territorio y la relación con su entorno natural. Cómo dialogan sujeto, naturaleza y la influencia de desarrollo tecnológico en esta relación, que los ha distanciado exponencialmente.
Falla juega con el sentido negativo de la palabra, entendida como el error y a la vez con su significado en geología, donde una falla geológica es una grieta, una fractura en la superficie terrestre, que se va desplazando a lo largo de los años, más aún por los movimientos tectónicos. Chile posee ambas características, se encuentra sobre las placas de Nazca y la sudamericana y Santiago particularmente está sobre una falla, la de San Ramón, que afecta varias comunas de Santiago. En ese sentido, la muestra reflexiona sobre cómo esta falla para la naturaleza no es negativa, sino que es un proceso de cambio continuo en pro de liberar energía, mutar, desplazarse, siendo para el ser humano un hecho totalmente negativo, con carácter destructivo, de casas, de pueblos, de ciudades, etc.
En torno a ese tema nace falla, que se compone de tres piezas, siendo "Mediana intensidad" la principal que da origen a esta exposición, que consta de una serie de tres simuladores de sismo que activan alarmas caseras que son réplicas de sus originales encontradas en investigaciones de campo.