Laboratorio de afectos para una planta migrante
Ars Electronica 2020. The Wild State. Austria.
Guión video registro:
Laboratorio de afectos para una planta migrante es una instalación interactiva entre máquina y objeto natural. La pieza consiste en una mano robótica femenina accionada por un motor paso a paso y un sistema de biela que permite a la máquina simular el acto de una caricia sobre una planta. La planta, en este caso una sábila o Aloe Vera de origen africano y América Central capta la presencia de la mano sobre su corteza a través de sensores capacitivos y de proximidad. Los datos obtenidos son procesados transformando un dibujo generativo que varía según la distancia y el tacto de la mano robótica. La pieza se mantiene en silencio e inmóvil, siendo activada durante algunos minutos por el espectador a través de un sensor de presencia. Esta pieza busca reflexionar sobre el concepto de migración de las plantas, muchas de ellas sagradas, asociada a la influencia del ser humano que las lleva a emprender este viaje entre continentes, ficcionando, a través de un pequeño laboratorio la búsqueda de reconexión, de una manera poética y metafórica con la "memoria genética" de la planta a través de una caricia.