De desechos y polvo
Proyecto Marisol 2019. Santiago, Chile.
De desechos y polvo continúa mi investigación sobre la relación que existe entre sujeto y naturaleza y el distanciamiento de estos productos del desarrollo tecnológico que el ser humano ha alcanzado.
Bajo la idea de progreso, el ser humano va destruyendo espacios naturales salvajes, construyendo edificaciones y espacios urbanos que como consecuencia generan problemas de temperatura, de contaminación y de estrés en la población. De este modo, el ser humano se ve obligado a la construcción de áreas verdes artificiales para palear esta situación, muchas veces buscando árboles ornamentales de rápido crecimiento, que empeoran las condiciones que buscan mejorar.
Reconstruir para el bienestar de la humanidad lo que se ha destruido en beneficio del progreso, es una paradoja recurrente para nuestra especie y evidencia un estado de control sobre la naturaleza, reprimiendo todo ciclo y acto espontáneo para mantener el orden de una ciudad.
Reconstruir para el bienestar de la humanidad lo que se ha destruido en beneficio del progreso, es una paradoja recurrente para nuestra especie y evidencia un estado de control sobre la naturaleza, reprimiendo todo ciclo y acto espontáneo para mantener el orden de una ciudad.
Bajo esta idea nace De desechos y polvo, como una crítica a la lucha constante entre ser humano y el caos de la naturaleza.